La mujer indígena como simbología de la dualidad en el ejercicio de cargo de autoridad indígena

Celedonia Cruz Ayma

Es abogada, Magister en derecho constitucional y procesal constitucional, ex autoridad originaria kuraj mama t’alla de la Federación de Ayllus Originarios Indígena de Norte Potosi (FAOI-NP). Actualmente es asesora jurídica de la FAOI-NP.

Este texto gira en torno a la pregunta: ¿por qué la mujer indígena no asume la titularidad en el ejercicio de cargo de autoridad originaria hombre-mujer en el Ayllu Kharacha del departamento de Potosí, Bolivia? En la Constitución Política del Estado, las normas y procedimientos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarias Campesinas reconocen la igualdad de derechos y oportunidades, conforme a los valores y principios de estos pueblos. Sin embargo, en la vida real esto no se cumple. Cuando se eligen nuevas autoridades indígenas en la comunidad y/o ayllu, asumen el cargo el hombre y la mujer para gobernar durante un periodo de un año, pero hay casos donde se puede ver que el hombre es quien dirige el Jach’a Tantachawi1 y Jisk’a Tantachawi2, sin darle el espacio a la mujer para que pueda llevar adelante su función. Esto es parte del machismo que aún persiste en la comunidad y/o ayllu. Las máximas autoridades indígenas que son el hombre y la mujer tienen la atribución de solucionar cualquier conflicto o problema sucedido dentro del territorio indígena. Pero, en la práctica no es así, ya que quien toma ese papel es el hombre; asimismo él redacta el acta y firma. Es decir, él toma la decisión sin la participación de la mujer, por lo tanto, la mujer es considerada como un acompañante sin poder brindar su opinión, por lo tanto, no hay toma de decisión en conjunto de ambas autoridades hombre-mujer, tal como ocurrió en el año 2019 en el caso de conflicto de tierras. El ayllu Kharacha se encuentra en el municipio de Uncia del departamento de Potosí. La conformación de autoridades a nivel del ayllu es: a) Segunda Mayor (Chacha–Warmi, Qhari-Warmi), b) Corregidor (Chacha–Warmi, Qhari-Warmi) c) Subalcalde (Chacha–Warmi, Qhari-Warmi)3; y A nivel de las comunidades es: a) Jilanqu4, b) Sursi5, c) Qhawasiri6, d) Consejo Educativo- Mama T’alla. Las máximas autoridades originarias son elegidas de acuerdo con normas y procedimientos propios, como el muyu o turno, por un periodo de un año, bajo el concepto de duadilidad y complementariedad hombre-mujer (qhari-warmi). Durante el proceso histórico precolonial y pre incanico, se fue configurando la nación Charkas y junto a ese proceso histórico el ayllu Kharacha, por ello el nombre de Kharacha se origina en un hecho histórico, cuando el Ayllu Aymaya estuvo en conflicto con el Ayllu Tapacari Cóndor Apacheta de la provincia Poopó de Oruro, un hombre (yatiri) y sus tres hijos jóvenes retornaban de su viaje al valle (Cliza), los pobladores de Aymaya pidieron apoyo, los jóvenes (guerreros) planearon estrategias de lucha hasta derrotar al adversario, como agradecimiento a su valentía les dieron tierras y esposas para los jóvenes, desde ese momento se denominó al Ayllu “Kharacha”. Kharacha es un Ayllu Mayor originario ancestral, milenario, con autogobierno y con libre determinación. Es activo de la nación Charka Qhara Qhara, Marka Chayanta, está vinculado organizativamente al municipio de Uncía, cuya población asciende a los 22.020 habitantes, de los cuales 50,31% corresponde al sexo masculino y el 49,68% al sexo femenino. El ayllu Kharacha cuenta con 3.772 habitantes de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Tanto en su Estatuto Orgánico como en su Reglamento Interno se encuentra el principio de igualdad y equidad, que significa que se otorgan las mismas oportunidades, derechos, y obligaciones a todos sus habitantes hombres y mujeres. Respecto de la Dualidad, la autoridad en el Ayllu Kharacha (Segunda Mayor, Corregidor y sub Alcalde) y sus comunidades (Jilanqu, Qhawasiri, Consejo Educativo) se ejerce de forma dual (Chacha-Warmi, Qhari-Warmi), en complementariedad y paridad.  Y, la Complementariedad, refiere tanto al trabajo compartido entre el hombre y la mujer, como a la colaboración y ayuda mutua entre comunidades y autoridades para lograr el desarrollo en la comunidad y el ayllu. Según Gavilán (s.f.) “para los pueblos indígenas la dualidad de las cosas constituye la base fundamental de la unidad en la diversidad natural y humana. La unidad se produce porque los aparentes contrarios en el modelo mental indígena, son parte de la complementariedad”. En la cosmovisión andina, la complementariedad se identifica como simbología del universo, como “casa”.

Para tener una idea de las connotaciones principales en la “cosmovisión andina”, se puede tener como referencia el diseño del Altar Mayor de Qorikancha, que fue dibujado y descrito por Joan de Santa Cruz Pachacuti Yanqui Salcamaygua. El que contiene la representación gráfica del universo, como la forma de una casa, indicando de esta manera la convicción andina de que todos/as y todo pertenecen a una sola familia bajo un solo techo. Fuera de la casa (universo o pacha), no hay nada; y dentro de ella, todo está relacionado a través de los ejes especiales de arriba/abajo y derecha/izquierda. Llama la atención que en el cruce de estos dos ejes, en el centro del dibujo (o de la casa), se encuentra una chakana (puente) de cuatro estrellas en forma de una cruz que se dirigen a los cuatro puntos cardinales (cuatro esquinas de la casa) (Fajardo, 2010:48-49).

Gráfico 1
Imagen de la Cosmología andina: dibujo del altar de Coricancha según la crónica de Pachacutic Salccamaywa

Fuente: Fajardo, 2010: 49

Los cuatros elementos importantes en la Cosmovisión Andina son: en primer lugar, lo divino (Wiraqocha como Dios) es parte integral del universo o de la realidad (pacha); en segundo lugar, la forma del huevo se refiere a la cuestión del origen; en tercer lugar, se tiene un sustento histórico para interpretar pacha que es el universo o cosmos; y en cuarto lugar, se puede notar una interpretación cristianizada por parte de Pachacuti Yamqui de la deidad Wiraqocha (Fajardo, 2010).

Por debajo de la chakana central, se encuentra una pareja humana: el qhari/chacha o varón a la izquierda, y a la warmi o mujer a la derecha. Al lado del “huevo cósmico” aparecen Inti/willka o el sol a la derecha, y killa/phaxsi o la luna a la izquierda, correspondiendo con el varón y la mujer, respectivamente.

Debajo de la punta del techo de la casa, hay otra chacana en forma de cruz, pero orientada horizontal y verticalmente, con cinco estrellas, en el cruce de las líneas horizontal y vertical, y en las puntas de los cuatro extremos, el comentario de Pachacuti Yamqui dice: “llamado orcorara quiere decir tres estrellas todos iguales” (Fajardo, 2010).

Para Fajardo (2010: 55), la dualidad en el cósmico andino significa lo siguiente:

Los ejes cartesianos consisten en dos líneas que cruzan, la una línea vertical (de arriba hacia abajo o viceversa) y una línea horizontal (de izquierda a derecha o viceversa) que se cruzan en un punto llamado chakana (puente o cruce). La chakana es el punto de transición entre arriba/abajo y derecha/izquierda; es prácticamente el símbolo andino de la racionalidad del todo. La línea vertical nos indica la escala de la polaridad entre lo grande (makron) o lo pequeño (mikron); es la representación de la oposición relacional de la correspondencia. La línea horizontal es la escala que indica la polaridad entre lo femenino (izquierda) y lo masculino (derecha); es la representación de la oposición relacional de la complementariedad (…) Los cuadrantes I y II representan el estrato superior de hanaq o alax pacha, y los cuadrantes III y IV la región de kay o aka pacha. Los cuadrantes I y III representan la izquierda (lloq’e o ch’iqa) como polo femenino, y los cuadrantes II y IV la derecha (paña o kupi) como polo masculino. La relacionalidad primordial entre arriba y abajo, entre el micro y macrocosmos, es la correspondencia; la relacionalidad primordial entre izquierda y derecha, entre lo femenino y masculino, es la complementariedad”.

En el territorio indígena del ayllu Kharacha aplican la cosmovisión andina donde el hombre representa al sol (inti) sabiduría, el camino (ñan), y la mujer representa a la luna (quilla), que significa la luz que guía al camino del vivir bien, como también representa al Mama Yaqu que da la fortaleza y poder a las mujeres. En el ayllu y/o comunidad aún persiste el patriarcalismo porque el hombre es dominante y que la mujer es sumisa frente al hombre. Por ejemplo, el hombre es fuerte como el león (el rey) y la mujer es débil como la oruga y delicada como los pétalos de rosa.

La mujer indígena es considerada como acompañante en la gestión de su gobierno en el ayllu Kharacha en el ejercicio de cargo, pero quien lleva la batuta y dirige en el Jach’a Tantachawi y Jisk’a Tantachawi es el hombre. Por eso afirmamos que no se cumple a cabalidad la función de la dualidad y la complementariedad lo que esta normado y dicho en el acta, estatuto y reglamento; todo queda en palabras, el principio del qhari-warmi (hombre-mujer) y se ve a la mujer como símbolo de representación.

CONCLUSIONES

Dentro de la cosmovisión andina es importante resaltar la dualidad entre el hombre y la mujer, que son complementos inseparables, siempre están; por ejemplo, día y noche; hembra y macho; sol y luna.

Por tanto, las mujeres deben de tomar conciencia y más interés, con responsabilidad, hasta llegar a conseguir la igualdad de ejercicio cargo de autoridad originaria con el mismo nivel de poder de decisión que el hombre en el ayllu Kharacha.

La mujer ya no puede ser solo un complemento simbólico, si no la titular del cargo de autoridad indígena, donde el hombre tiene que ser el complemento (Warmi-Qhari) para cumplir el principio de dualidad.

Asimismo, se debe fortalecer a las mujeres de las comunidades y/o ayllu a través de la formación y la capacitación, para que se empoderen con sus derechos sociales, económicos y políticos.

BIBLIOGRAFÍA

Ayllu Kharacha. (2015). Estatuto Orgánico y Reglamento Interno.

Fajardo Noritz, Juan Fernando (2010). Estudio de la dualidad representada en el arte andino y tipologia andina que genere nuevos referentes en los elementos de diseño. Universidad de Cuenca: Facultad de artes.

Gavilán, Víctor (s/f). Mundo: el modelo mental de los pueblos indígenas. Servicios en comunicación Intercultural. En línea: https://tinyurl.com/y2rab4b3 (acceso 3/1/21).

1 El Jach’a Tantachawi (Cabildo Ordinario), se lleva a cabo en forma periódica, debiendo efectuarse cada trimestre a convocatoria de las autoridades originarias y notificadas a través de los diferentes medios de comunicación, con anticipación de dos semanas a la fecha de realización.

2 El Jisk’aTantachawi, (Cabildo Extraordinario), se lleva a cabo en virtud de tener necesidad urgente, por motivos y circunstancias justificadas que así lo exijan, a convocatoria de las autoridades originarias, con cuarenta y ocho horas de anticipación y en casos de extrema urgencia, la convocatoria se la efectuará antes de las veinticuatro horas.

3 Chacha-Warmi y/o Qhari-Warmi, es hombre–mujer, así ejercen sus funciones como autoridad dentro de un territorio indígena.

Jilanqu es la máxima autoridad que ejerce su cargo dentro de la comunidad.

5 Sursi asume su cargo dentro de la comunidad y apoya al trabajo que realiza la máxima autoridad Jilanqu.

Qhawasiri es autoridad agrícola que vigila la siembra de la madre tierra dentro del ayllu.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *